Cómo contribuir al correcto reciclaje de botellas de vidrio

Según el Análisis de Flujo de Materiales de Envases de Vidrio, para Producción, Consumo y Comercio en Perú (2018), realizado por Recíclame, en el 2018, se emplearon 47 mil toneladas de residuos de vidrio en la fabricación de envases de vidrio. Sin embargo, aún así hay 132 mil toneladas de vidrio que terminan, cada año, en rellenos sanitarios y botaderos.

Los programas de reciclaje de las municipalidades recolectan el 16% del vidrio que se recicla, mientras que el restante 84% es recolectado por iniciativas de empresas privadas, empresas operadoras de residuos sólidos, recicladores informales y otros. Por eso, toda la ciudadanía debe contribuir con el reciclaje de envases de vidrio, ya que hacerlo trae beneficios para todos los actores de la cadena de reciclaje.


¿Cómo podemos contribuir con el reciclaje de botellas de vidrio?

Lo primero que debemos hacer es habilitar en casa dos tachos de residuos, uno para residuos aprovechables y otro para residuos no aprovechables (podemos colocar una etiqueta frontal o elegir tachos de diferente color). En el tacho para residuos aprovechables (que usualmente es verde) debemos colocar vidrio, papel, cartón, plástico, textiles, madera, tetra pak, metales y latas. Mientras que en el tacho de residuos no aprovechables (que usualmente es negro) debemos colocar papel encerado o metalizado, cerámicos, colillas de cigarro y residuos sanitarios.

En el caso de las botellas de vidrio, podemos colaborar aún más. En primer lugar, debemos retirar la etiqueta y la tapa del envase. Posterior a ello, debemos vaciar el líquido sobrante de la botella y dejarlo secar. En el caso de que el envase tuviera aceites, lo recomendable sería enjuagar la botella con detergente. Finalmente, coloca las botellas de vidrio secas en el tacho de residuos aprovechables y entrega esos materiales a un reciclador de confianza o deposítalo en un punto de acopio cercano.

Debemos tener en cuenta que cuando separamos residuos en casa, contribuimos de muchas formas. Por ejemplo, apoyamos la lucha contra el cambio climático, puesto que el reciclaje reduce las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía. Además, impulsamos la sostenibilidad del país, ya que evitamos que los residuos terminen en botaderos, calles y mares. Finalmente, fomentamos la economía circular, porque ayudamos a que los materiales regresen al círculo productivo reduciendo el consumo de materias primas.

Siempre tengamos en cuenta, que el reciclaje de un material no es responsabilidad de uno, es un trabajo conjunto de todos nosotros.