Por qué es importante denunciar la venta ilegal de bebidas alcohólicas

Según un estudio sobre el comercio ilícito de bebidas alcohólicas espirituosas en América Latina y el Caribe luego del impacto del COVID-19, realizado por Euromonitor International, el comercio ilícito de bebidas espirituosas aumentó 6.5% en Perú, y en un 9.7% en América Latina durante la pandemia.

La proliferación de nuevos canales de comercialización de estos productos, como los pequeños comercios, el comercio electrónico y las aplicaciones de entrega, y el afectado poder adquisitivo de los compradores e inclusive la pérdida de empleo de varios de ellos, son algunos de los factores que generaron el crecimiento de este mercado ilegal, acarreando serias consecuencias.

Los efectos de la proliferación son diversos y todos negativos. Por ejemplo, los daños irreversibles que genera a la salud, debido al uso de etanol industrial no apto para consumo humano y químicos nocivos en la fabricación de estas bebidas ilegales. Además, las pérdidas por evasión de impuestos que genera al país, como los US $74 millones que perdió el país en el 2017.

Y aunque podría entenderse que está problemática compete solo a la industria nacional de bebidas alcohólicas y a las autoridades. La verdad es que, en la cooperación de todos está la clave para la erradicación de este mercado ilegal.


¿Qué podemos hacer los consumidores para ayudar?

Como consumidores, también podemos combatir esta terrible situación. Contribuir es fácil, aquí te presentamos dos formas de hacerlo:

LLAMANDO AL 105
La mejor manera, y la que nunca debemos olvidar, es llamar al 105, número de la Policía Nacional del Perú. Aquí podremos denunciar fácilmente a las personas o establecimientos que produzcan, distribuyan o comercialicen bebidas alcohólicas ilegales, pues atentan contra la salud y la integridad de las personas.

RECICLANDO TUS BOTELLAS DE VIDRIO
El reciclaje también es una gran forma de contribuir. Para empezar, debes separar las botellas de vidrio del resto de residuos, quitar las etiquetas y tapas, vaciar el líquido y secar los envases. Una vez listas, debes entregar las botellas recolectadas a un reciclador de confianza o depositarlas en un punto de acopio cercano. Así, evitamos que las botellas de vidrio caigan en el mercado ilegal de bebidas alcohólicas y rompemos la cadena.


La colaboración de todos es importante, puesto que es una problemática que afecta a la ciudadanía, a la cadena de valor del sector, a las autoridades y al país en general.